home *** CD-ROM | disk | FTP | other *** search
- ENSAYO
-
- Deben realizarse las selecciones correctas de los
- cuatro primeros paneles de menú antes de continuar
- con Ensayos de Ejecución.
-
-
- SELECCIONAR PERIFERICOS
-
- Esta selección permite configurar las puertas
- paralela (LPT) y serie (COM) en el ordenador. Las
- puertas paralelas pueden no tener ningún otro
- dispositivo, una impresora, un conector de bucle
- inverso, (ver Manual del Usuario) u otro tipo de
- dispositivo conectado. Si una impresora está
- conectada, se puede especificar si es compatible con
- Epson (la mayoría de las impresoras de matriz de
- puntos), HP LaserJet (la mayoría de las impresoras
- láser) o PostScript (muchas impresoras de publicación
- asistida por ordenador). Las puertas serie pueden
- tener el dispositivo de puerta especificado (ningún
- dispositivo, modem, ratón, impresora, conector de
- bucle inverso u otro dispositivo conectado),
- Velocidad en Baudios (velocidad de transferencia de
- datos de 110 a 19200 bits por segundo), paridad
- (espacio, marca, par o ninguna), Bits de Datos (5, 6,
- 7 o 8), y bits de parada (1 o 2). Los parámetros
- iniciales son correctos para muchos dispositivos.
-
- Si se tienen problemas, primero cambiar la velocidad,
- luego la paridad. El uso de Depuración de COM
- ayudará a configurar correctamente las puertas de
- comunicación.
-
-
- CONTROL DE ENSAYO DE RAM
-
- Controla los parámetros de ensayo de memoria para los
- ensayos ejecutados bajo la opción ENSAYOS DE
- EJECUCION del menú Ensayo. Puede seleccionarse el
- bloque dememoria que va a ensayarse, así como el
- número de ensayos de memoria de diagnósticos que
- deben ejecutarse.
-
-
- CONTROL DE PAUSA
-
- Controla si hay o no una pausa al final de cada
- ensayo, cuando se encuentra un error. Si se están
- ejecutando los ensayos estando ausente con el
- registro activado (ver más abajo), puede configurarse
- pausa en off (desactivada) para que sigan
- ejecutándose los ensayos.
-
-
- CONTROL DE PASE
-
- Puede configurarse el número de pases (ciclos de
- ensayo) 1, 10, 100 o 1000 pases.
-
-
- REGISTRO DE ERRORES
-
- Registro de errores puede ser configurado para enviar
- la información información de errores a un fichero de
- texto (QA_LOG.TXT), a la impresora (LPT1), a una
- puerta de comunicación (COM1), a un fichero, o para
- desactivar el registro. A menos de encontrarse con
- problemas en el disco, por lo general es más
- conveniente registrar errores en un fichero, los
- cuales pueden imprimirse o verse posteriormente.
-
-
- MODO REGISTRO DE ENSAYO
-
- El modo de registro de errores puede posicionarse en
- Sólo Errores o Registro Completo permitiendo que
- "sólo errores" se registren si se desea.
-
-
- ENSAYOS DE EJECUCION
-
- Los Ensayos de Ejecución muestran un área que
- contiene todos los ensayos disponibles para el
- hardware que se ha instalado en el ordenador. Los
- ensayos están organizados en grupos de ensayo
- (Componentes Principales, Adaptadores de Video,
- Unidades de Disquete, Unidades de Disco Duro, Puertas
- COM, Puertas Paralelas, Impresoras y Ensayos de RAM.
- Todos los ensayos están seleccionados normalmente.
- Si se desea evitar un ensayo particular, usar las
- flechas hacia arriba y abajo para resaltar el grupo
- de ensayo y luego las flechas horizontales para
- resaltar el ensayo, después pulsar la barra
- espaciadora. El indicador >> desaparecerá del
- ensayo.
-
- Si se desea interrumpir los ensayos, pulsar la tecla
- Esc. Se presentarán las opciones: Abandonar Lote,
- Abandonar Ensayo, Menú Ayuda o Continuar. Abandonar
- Lote interrumpirá todos los ensayos siguientes que
- fueron seleccionados. Abandonar Ensayo interrumpirá
- el grupo de ensayos seleccionado.
-
- LOS ENSAYOS SON:
-
- COMPONENTES PRINCIPALES
- CPU - Unidad Central de Procesos
- NPU - Unidad de Procesador Numérico
- INT - Interrupciones
- TMER - Timer=Temporizador
- DMA - Acceso Directo a la Memoria
- CCLK - Reloj CMOS
-
- ADAPTADORES DE VIDEO
- MDA - Adaptador de Pantalla Monocroma
- CGA - Adaptador de Gráficos en Color
- EGA - Adaptador de Gráficos Extendidos
- VGA - Red de Gráficos de Video
-
- UNIDADES DE DISQUETE A: Y B:
- Estos ensayos son no destructivos. Puede
- introducirse en la unidad un disco en blanco
- formatado. El disquete debe ser formatado a la
- capacidad máxima de la unidad (por ej., no
- utilizar un disquete 360K en una unidad de 1,2MB).
-
- UNIDADES DE DISCO DURO C: Y D:
- Estos ensayos son no destructivos y ensayan sólo
- la capacidad de leer datos a partir del disco duro
- utilizando una variedad de modelos de búsqueda
- diferentes.
-
- PUERTAS DE COMUNICACION COM1: - COM4:
- Verifican la posibilidad de comunicar a través de
- las puertas serie. Para un ensayo más completo,
- utilizar un conector de bucle inverso serie y
- especificar el bucle inverso para las puertas de
- comunicación en la sección Seleccionar
- Periféricos. COM3: y COM4: requieren DOS 3.3 o
- mayor.
-
- PUERTAS PARALELAS LPT1: - LPT3:
- Verifican la posibilidad de comunicar a través de
- las puertas paralelas. Para un ensayo más
- completo, utilizar un conector de bucle inverso
- paralelo y especificar el bucle inverso para las
- puertas LPT en Seleccionar Periféricos.
-
- IMPRESORAS
- Si se especifica que uno de los dispositivos COM o
- LPT es una impresora, un modelo de ensayo se
- ejecuta en la impresora.
-
- ENSAYOS RAM
- Ensayan a fondo la Memoria de Acceso Aleatorio
- utilizando una variedad de modelos escritos y
- leídos. Además, se verifica la sensibilidad al
- ruido del bus de memoria. Si se cuenta con
- memoria extendida o ampliada, también es
- verificada. Los ensayos RAM completos por lo
- general requieren algún tiempo para completarse,
- basados en la velocidad del ordenador, por lo que
- el área de memoria que se está ensayando se
- muestra a medida que avanzan los ensayos. Si no
- se tiene memoria suficiente para ejecutar los
- ensayos, será indicado. Si es así, se debe se
- debe dar un nuevo nombre al fichero config.sys de
- la unidad de arranque (A: para el disquete
- flexible, C: para el disco duro) y rearrancar el
- ordenador.
-
- IMPORTANTE: Nunca tratar de reparar o reemplazar ningún
- componente defectuoso a menos de estar familiarizado con
- los procedimientos correctos y las precauciones de
- seguridad para dar servicio al(los) componente(s)
- particular(es).
-
- *** FIN ***
-